sábado, 3 de noviembre de 2012
miércoles, 15 de febrero de 2012
lunes, 13 de febrero de 2012
TRASHUMANCIA
Jornada tradicional de trashumancia, que comienza en la estación de tren de El Cañuelo y cruza todo el casco urbano en busca de la Cañada Real Soriana Oriental. Cientos de ciudadanos han presenciado el paso del rebaño por la ciudad
Las calles de la ciudad se vieron ayer por la mañana invadidas por unos transeúntes poco habituales en estos tiempos. Más de mil ovejas de raza merina han tomado la ciudad por unas horas en su camino hacia Tierras Altas en una jornada que rememora la trashumancia del ganado de otras épocas.
El rebaño de ovejas, en el también ha podido verse alguna cabra y ejemplares de la raza churra, partió a las 10:30 horas desde las traseras de la estación de El Cañuelo para seguir por el centro de la ciudad hasta la calle Las Casas y, desde allí, tomar la senda de la Cañada Real Soriana Oriental.
A lo largo del día de ayer , el rebaño siguió la Cañada, entre otros términos municipales, por Garray, Fuentecantos y Sepúlveda de la Sierra, donde esta previsto que los pastores y el ganado pasen la noche en el descansadero junto al río Zarranzano. Hoy viernes, en el segundo día de jornada trashumante, cruzarán la sierra de Alba para terminar el sábado en la localidad de Los Campos, donde se procederá al conteo y separación del ganado y se celebrarán exhibiciones de oficios tradicionales, almorzando con migas pastoriles.
El Plan de Dinamización del Producto Turístico de Tierras Altas y el Ayuntamiento de Soria colaboran de nuevo en la realización de estas jornadas de trashumancia con el objetivo de recuperar para la memoria una tradición perdida que en su día no era sino la vuelta a casa del ganado tras la estación fría.
Las calles de la ciudad se vieron ayer por la mañana invadidas por unos transeúntes poco habituales en estos tiempos. Más de mil ovejas de raza merina han tomado la ciudad por unas horas en su camino hacia Tierras Altas en una jornada que rememora la trashumancia del ganado de otras épocas.
El rebaño de ovejas, en el también ha podido verse alguna cabra y ejemplares de la raza churra, partió a las 10:30 horas desde las traseras de la estación de El Cañuelo para seguir por el centro de la ciudad hasta la calle Las Casas y, desde allí, tomar la senda de la Cañada Real Soriana Oriental.
A lo largo del día de ayer , el rebaño siguió la Cañada, entre otros términos municipales, por Garray, Fuentecantos y Sepúlveda de la Sierra, donde esta previsto que los pastores y el ganado pasen la noche en el descansadero junto al río Zarranzano. Hoy viernes, en el segundo día de jornada trashumante, cruzarán la sierra de Alba para terminar el sábado en la localidad de Los Campos, donde se procederá al conteo y separación del ganado y se celebrarán exhibiciones de oficios tradicionales, almorzando con migas pastoriles.
El Plan de Dinamización del Producto Turístico de Tierras Altas y el Ayuntamiento de Soria colaboran de nuevo en la realización de estas jornadas de trashumancia con el objetivo de recuperar para la memoria una tradición perdida que en su día no era sino la vuelta a casa del ganado tras la estación fría.
CHURRAS Y MERINAS
Todos hemos oído alguna vez la expresión “no confundir churras con merinas”.
La mayoría, seguramente, aún recuerda que las churras y las merinas son dos tipos de ovejas. Aquí llega el quid de la cuestión, ¿por qué no se deben mezclar ambas? La explicación más inmediata es que individualmente son fáciles de distinguir, pero una vez perdidas en la multitud del rebaño es complicado y laborioso separar unas de otras.
¿Sabrías distinguir quién es la churra y quién la merina en la foto? Y, lo que es más importante, ¿por qué querríamos mantener ambas separadas? Para conocer el motivo, debemos saber un poco más de nuestras protagonistas de hoy, las churras y las merinas.
Churras
Las churras son ovejas autóctonas de Castilla. Sus características físicas más reseñables son su lana larga y basta, y su cabeza desprovista de pelaje en la que destacan las habituales manchas negras en los ojos, el hocico y las orejas.
Se trata de animales frugales y resistentes, por tanto óptimos para las extremas condiciones climáticas y la escasez de pasto de la Meseta del Duero. Son muy apreciadas por su carne y su leche. Esta última es utilizada para elaborar excelentes variedades de queso.
En cuanto a la carne, precisamente el lechazo churro asado es uno de los mayores manjares de la cocina española. (El término lechazo hace referencia a que son crías que aún se alimentan de leche materna). En concreto, la villa de Aranda de Duero ha alcanzado fama nacional por su lechazo, y son muchos los ‘asadores arandinos’ repartidos por España, aunque es típico de toda la región de Castilla y León.
La raza churra está protegida y se están llevando a cabo programas de mejora genética. Además, la carne de lechazo churro debe estar certificado por la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo de Castilla y León.
Como apunte adicional, la palabra churro parece venir de churre, que significaba “pringue gruesa y sucia” según el diccionario etimológico de Joan Coromines. Esto hace referencia al carácter más basto de su lana.
Merinas
Si la churra era la oveja dura y resistente que tenía como destino alimentar con su carne y su leche, la merina era la niña mimada del establo, la que producía la valiosa lana. Si el nombre de la churra tenía un origen despectivo, el de la merina procede de los Merinos de Castilla, que eran las figuras de máxima autoridad en sus comarcas. A su vez, esta palabra deriva de la misma raíz latina que la palabra francesa maire o la inglesa mayor (‘alcalde’).
La raza nació en la región de Andalucía, en el sur de España, pero sus raíces se sitúan en el norte de África o incluso oriente próximo. De hecho, una segunda teoría asocia el origen del nombre en la tribu de los benimerines, que habrían sido los que introdujeron la raza durante la época de dominación musulmana en España.
Su cuerpo es compacto, con las patas y el cuello cortos. Su pelaje (que, a diferencia de las churras, cubre la parte superior de la cabeza) refuerza este aspecto compacto. La lana de las merinas es densa, rizada y blanquecina. Raramente presenta manchas.
La lana de la oveja merina estaba considerada la más fina y suave de todas. Esto supuso una gran riqueza para Castilla, que privilegió la cría de ovejas merinas fundando el Real Concejo de la Mesta. La Mesta llegó a poseer una red de cañadas reales (aún hoy de titularidad pública) por las cuales las ovejas tenían prioridad en sus rutas de trashumancia o migración estacional a lugares más calidos durante el invierno.
Así pues, no nos interesa mezclar las ovejas que nos dan buena carne y leche con las que dan buena lana. Mezclando churras con merinas obtendríamos peor lana que la merina pura, y la carne y los quesos serían menos sabrosos que los obtenidos con ovejas churras.
De esta manera, espero que haya quedado claro por qué no se debe mezclar churras con merinas. Y por cierto, ¡espero que después de esto ya sepáis distinguir ambas en la foto!
La mayoría, seguramente, aún recuerda que las churras y las merinas son dos tipos de ovejas. Aquí llega el quid de la cuestión, ¿por qué no se deben mezclar ambas? La explicación más inmediata es que individualmente son fáciles de distinguir, pero una vez perdidas en la multitud del rebaño es complicado y laborioso separar unas de otras.
¿Sabrías distinguir quién es la churra y quién la merina en la foto? Y, lo que es más importante, ¿por qué querríamos mantener ambas separadas? Para conocer el motivo, debemos saber un poco más de nuestras protagonistas de hoy, las churras y las merinas.
Churras
Las churras son ovejas autóctonas de Castilla. Sus características físicas más reseñables son su lana larga y basta, y su cabeza desprovista de pelaje en la que destacan las habituales manchas negras en los ojos, el hocico y las orejas.
Se trata de animales frugales y resistentes, por tanto óptimos para las extremas condiciones climáticas y la escasez de pasto de la Meseta del Duero. Son muy apreciadas por su carne y su leche. Esta última es utilizada para elaborar excelentes variedades de queso.
En cuanto a la carne, precisamente el lechazo churro asado es uno de los mayores manjares de la cocina española. (El término lechazo hace referencia a que son crías que aún se alimentan de leche materna). En concreto, la villa de Aranda de Duero ha alcanzado fama nacional por su lechazo, y son muchos los ‘asadores arandinos’ repartidos por España, aunque es típico de toda la región de Castilla y León.
La raza churra está protegida y se están llevando a cabo programas de mejora genética. Además, la carne de lechazo churro debe estar certificado por la Indicación Geográfica Protegida del Lechazo de Castilla y León.
Como apunte adicional, la palabra churro parece venir de churre, que significaba “pringue gruesa y sucia” según el diccionario etimológico de Joan Coromines. Esto hace referencia al carácter más basto de su lana.
Merinas
Si la churra era la oveja dura y resistente que tenía como destino alimentar con su carne y su leche, la merina era la niña mimada del establo, la que producía la valiosa lana. Si el nombre de la churra tenía un origen despectivo, el de la merina procede de los Merinos de Castilla, que eran las figuras de máxima autoridad en sus comarcas. A su vez, esta palabra deriva de la misma raíz latina que la palabra francesa maire o la inglesa mayor (‘alcalde’).
La raza nació en la región de Andalucía, en el sur de España, pero sus raíces se sitúan en el norte de África o incluso oriente próximo. De hecho, una segunda teoría asocia el origen del nombre en la tribu de los benimerines, que habrían sido los que introdujeron la raza durante la época de dominación musulmana en España.
Su cuerpo es compacto, con las patas y el cuello cortos. Su pelaje (que, a diferencia de las churras, cubre la parte superior de la cabeza) refuerza este aspecto compacto. La lana de las merinas es densa, rizada y blanquecina. Raramente presenta manchas.
La lana de la oveja merina estaba considerada la más fina y suave de todas. Esto supuso una gran riqueza para Castilla, que privilegió la cría de ovejas merinas fundando el Real Concejo de la Mesta. La Mesta llegó a poseer una red de cañadas reales (aún hoy de titularidad pública) por las cuales las ovejas tenían prioridad en sus rutas de trashumancia o migración estacional a lugares más calidos durante el invierno.
Así pues, no nos interesa mezclar las ovejas que nos dan buena carne y leche con las que dan buena lana. Mezclando churras con merinas obtendríamos peor lana que la merina pura, y la carne y los quesos serían menos sabrosos que los obtenidos con ovejas churras.
De esta manera, espero que haya quedado claro por qué no se debe mezclar churras con merinas. Y por cierto, ¡espero que después de esto ya sepáis distinguir ambas en la foto!
CAÑADA REAL (LA MESTA)
Varios miles de ovejas merinas atravesaron Manzanares en los últimos días en busca de los pastos del sur de la provincia. Recuperando un derecho y una tradición ancestral, transitaron por la Cañada Real Soriana, procedentes del norte de la Península. Para facilitar su paso por la ciudad, la Policía Local se encargó de regular el tráfico. Los rebaños pasaron durante varias jornadas, siendo el más numeroso el del viernes 27, con unas tres mil cabezas.
Con objeto de evitar mayores problemas en la circulación, el rebaño varió ligeramente su ruta original, ya que la Cañada Real atraviesa las principales calles del centro de Manzanares. De este modo, hicieron su entrada por el Polígono Industrial, transitando por la carretera de Alcázar, carretera de Madrid, calles Clérigos Camarena, Churruca y Menéndez Pelayo, avenida de Cristóbal Colón, el camino de la Huerta del Menano, Paseo de los Pinos, Avenida de Andalucía y carretera de Moral de Calatrava, hasta retomar la Cañada Real.
Con objeto de evitar mayores problemas en la circulación, el rebaño varió ligeramente su ruta original, ya que la Cañada Real atraviesa las principales calles del centro de Manzanares. De este modo, hicieron su entrada por el Polígono Industrial, transitando por la carretera de Alcázar, carretera de Madrid, calles Clérigos Camarena, Churruca y Menéndez Pelayo, avenida de Cristóbal Colón, el camino de la Huerta del Menano, Paseo de los Pinos, Avenida de Andalucía y carretera de Moral de Calatrava, hasta retomar la Cañada Real.
miércoles, 8 de febrero de 2012
CEREMONIA DEL HOMENAJE
“Ellos hicieron el homenaje de la siguiente forma: El Conde de Flandes, Guillermo, preguntó a su futuro vasallo si quería convertirse en su hombre sin reservas. Éste respondió: “Lo quiero”, y sellaron su alianza con un beso, mientras sus manos permanecían entre las manos del Conde. Aquel que había rendido homenaje prestó juramento, poniendo las manos sobre las reliquias de los santos y los textos sagrados y prometió fidelidad al Conde: “Prometo por mi fe ser fiel al Conde Guillermo a partir de este instante y mantenerle contra todos y guardar enteramente mi homenaje de buena fe y sin falsedad”.
GALBERTO DE BRUJAS. 1127.
Cuestiones:
·¿Quiénes son los protagonistas de la ceremonia?
·Describe los pasos de esta ceremonia
·¿Qué objeto tenía esta ceremonia?
·¿A qué se comprometía el vasallo?
·¿Qué recibía a cambio el vasallo del señor?
·¿Qué nombre recibe el sistema político en el que se realizaba esta ceremonia?
·¿Qué tres tipos de relaciones de dependencia se daban en este sistema?
GALBERTO DE BRUJAS. 1127.
Cuestiones:
·¿Quiénes son los protagonistas de la ceremonia?
·Describe los pasos de esta ceremonia
·¿Qué objeto tenía esta ceremonia?
·¿A qué se comprometía el vasallo?
·¿Qué recibía a cambio el vasallo del señor?
·¿Qué nombre recibe el sistema político en el que se realizaba esta ceremonia?
·¿Qué tres tipos de relaciones de dependencia se daban en este sistema?
lunes, 6 de febrero de 2012
COMO VIVEN LOS NOBLES EN LA ACTUALIDAD
En España existen unas 2.500 personas con algún título nobiliario
¿Cómo viven los nobles del Siglo XXI? ¿Mantienen algún privilegio? ¿En qué trabajan? En España existen unas 2.500 personas con algún título nobiliario. Unos se dedican a mantener el patrimonio y no dudan en denominarse "terratenientes", otros son empresarios, y muchos intentan sacar partido a sus viejas posesiones poniéndolas al servicio de bodas y demás celebraciones.
http://www.rtve.es/noticias/20111003/comando-actualidad-zona-noble/465800.shtml
¿Cómo viven los nobles del Siglo XXI? ¿Mantienen algún privilegio? ¿En qué trabajan? En España existen unas 2.500 personas con algún título nobiliario. Unos se dedican a mantener el patrimonio y no dudan en denominarse "terratenientes", otros son empresarios, y muchos intentan sacar partido a sus viejas posesiones poniéndolas al servicio de bodas y demás celebraciones.
http://www.rtve.es/noticias/20111003/comando-actualidad-zona-noble/465800.shtml
miércoles, 25 de enero de 2012
DISTRIBUCIÓN DE APELLIDOS EN ESPAÑA
Entra en esta web http://www.bisabuelos.com/links.html y escribe tu apellido.
· Lee también origen de los apellidos
· Lee también origen de los apellidos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)